Los efectos el color en la obra de Cecilio González Domingo de Cobos
La Arquitectura polícroma

Antes que Joaquín de Vargas construyera la Casa Lis Cecilio González D. comenzó a proyectar edificios en los que buscaba los efectos del color obtenidos por el empleo de una variedad de materiales.
Se caracteriza por una racionalidad constructiva y original ornamental del ladrillo. Los efectos del color en la obra de Cecilio González D. es una característica suya. Está en relación con los cambios tecnológicos y procesos productivos del fines del XlX. Fue una arquitectura representativa del desarrollo económico y arquitectónico de la ciudad de Salamanca. El primero de ellos fue la Plaza de Toros en su calidad de director de las obras, en ella ya aparece la combinación de la piedra en los recercos y perfiles y el ladrillo como material de relleno de los paramentos, aunque fuese en el edificio proyectado en la puerta de San Pablo en 1899 donde la combinación de ambos materiales lo hizo de forma diferente.
Destacan los arcos de medio punto en la planta baja. Formas dentelladas en los recercos. La cornisa es de madera con canecillos. Los balcones del primer piso tienes formas geométricas y florales
Ver ficha completa